“Su seguridad es nuestro compromiso”

Zero Trust
20 junio 2025
¿Qué es Zero Trust y por qué es clave para la ciberseguridad moderna?
La evolución constante de las amenazas cibernéticas ha dejado obsoletos muchos modelos tradicionales de seguridad informática. En un entorno donde los usuarios acceden desde múltiples dispositivos, redes y ubicaciones, y donde los ataques se enfocan cada vez más en vulnerar la identidad, confiar por defecto en lo que está “dentro del perímetro” ya no es suficiente. Para responder a esta realidad, surge un enfoque transformador: Zero Trust.
En esta entrada, exploramos qué es el modelo de confianza cero, sus principios fundamentales, cómo se implementa, y por qué se ha convertido en una estrategia crítica para cualquier organización que busque fortalecer su postura de ciberseguridad.
¿Qué es Zero Trust?
Zero Trust (ZTA o Zero Trust Architecture) es un enfoque de seguridad basado en la premisa de que ninguna entidad —ni dentro ni fuera de la red— debe ser confiada de forma predeterminada. Su principio básico es: “Nunca confíes, siempre verifica”.
Este modelo reemplaza la antigua idea del perímetro de red seguro y busca establecer controles de acceso estrictos, autenticación continua y una segmentación profunda en todos los niveles del entorno digital.
Principios clave del modelo Zero Trust
1. Verificación continua:
No basta con autenticarse una vez. El acceso se evalúa constantemente, según el contexto (usuario, dispositivo, ubicación, comportamiento, etc.).
2. Acceso mínimo necesario (Least Privilege):
Los usuarios y sistemas solo reciben el acceso estrictamente necesario para realizar su función, y nada más.
3. Segmentación y microsegmentación:
Divide la red en zonas más pequeñas para aislar recursos y contener posibles movimientos laterales en caso de brecha.
4. Monitoreo y respuesta continua:
Todos los accesos, acciones y comportamientos deben ser auditados y analizados en tiempo real para detectar anomalías.
5. Protección de datos como centro de la estrategia
¿Por qué adoptar un enfoque Zero Trust?
El modelo Zero Trust no solo responde a las necesidades actuales de seguridad: también anticipa los riesgos emergentes. Algunas razones clave para implementarlo:
• Aumento del trabajo remoto y BYOD: La fuerza laboral moderna accede a los sistemas desde múltiples entornos, lo que exige autenticación y autorización dinámicas.
• Riesgos de la cadena de suministro: Un proveedor comprometido puede ser una puerta de entrada si no se aplican controles segmentados.
• Amenazas internas: Los ataques ya no solo vienen desde el exterior. El enfoque Zero Trust mitiga riesgos de accesos maliciosos o accidentales dentro de la organización.
• Cumplimiento normativo: Ayuda a alinearse con marcos como NIST, ISO 27001 o regulaciones de protección de datos.
¿Cómo se implementa una arquitectura Zero Trust?
Adoptar Zero Trust no se trata de adquirir una única herramienta, sino de transformar la arquitectura de seguridad en capas. Un enfoque gradual puede incluir:
- Inventario de activos y usuarios.
- Implementación de identidad federada y autenticación multifactor (MFA).
- Segmentación de la red y control granular de accesos.
- Uso de soluciones como SIEM, EDR, o ZTNA (Zero Trust Network Access).
- Monitoreo continuo, análisis de comportamiento y respuesta automatizada.
Desafíos a considerar
Aunque Zero Trust ofrece un marco sólido, su implementación requiere compromiso y coordinación:
• Cambios culturales en la organización.
• Adaptación de sistemas heredados (legacy).
• Inversión en herramientas y capacitación técnica.
• Evaluación continua del riesgo y madurez del modelo.
Zero Trust y NIST: una alianza estratégica
El NIST SP 800-207 ofrece una guía técnica para implementar una arquitectura Zero Trust. De hecho, el modelo Zero Trust es altamente compatible con el Framework NIST 2.0, integrando la función de “Proteger” con controles dinámicos de acceso y comportamiento.
Conclusión
En un entorno donde la confianza se ha vuelto un riesgo, Zero Trust representa una evolución lógica y necesaria en la estrategia de seguridad empresarial. Adoptarlo permite reducir significativamente la superficie de ataque, limitar el impacto de incidentes, y adaptarse mejor a entornos distribuidos y dinámicos.
La ciberseguridad moderna ya no se trata de construir muros, sino de aplicar inteligencia, control y verificación en cada paso.
Zero Trust no es solo una tecnología: es una nueva forma de pensar la seguridad.